CIENCIA POLÍTICA


La Ciencia Política es una disciplina que dentro del marco de las ciencias sociales pretende, a través del método científico, trascender de la opinión y la descripción de los hechos políticos al conocimiento sistemático. Es rigurosa, explicativa y potencialmente aplicativa, por lo que se le considera una ciencia social que desarrolla su campo de estudio tanto en la teoría como en la práctica a partir la descripción y análisis de sistemas y comportamientos políticos individuales, de la sociedad y del Estado, y, sus niveles de teorización son el descriptivo, el explicativo y el interpretativo.


Por lo tanto, el objeto de la Ciencia Política es el estudio la formación, obtención, ejercicio, distribución y aceptación del poder público. Entendiendo por poder público, aquel que permite organizar de manera autónoma e independiente a una colectividad determinada, la cual en nuestro tiempo asume la forma de lo que denominamos Estado. Por lo tanto, el principal objeto de estudio de la Ciencia Política es el Estado.

Es una ciencia en la medida que describe, interpreta y critica el fenómeno político estatal (gobierno), y lo político (la política y el poder) para lo que utiliza un método determinado.

Los estudiosos de la Ciencia Política, tienen que ser extremadamente cuidadosos y remitirse a la prueba de los hechos y no a los juicios de valor; es decir, estudiar la repetición de fenómenos en el terreno de la política, a semejanza de lo que ocurre en las ciencias numéricas, garantizando de esta forma la objetividad de ciencia como disciplina, por lo que, el estudio de la política es lo observable y cuantificable.

En este sentido, la función crítica de la Ciencia Política debe ocuparse del ser social, sin ocuparse del deber ser, dejando esta última actividad para los filósofos políticos, así al teorizar, los politólogos realizan la explicación de los fenómenos observables sin efectuar ningún juicio valorativo, buscando las causas, orígenes, interacciones reciprocas de los hechos políticos. En este sentido, Friedrich Carl distingue tres clases de teoría; la morfológica (de estructura), las genéticas (origen de los fenómenos) y las operativas (funcionales).

Si bien, es posible que el politólogo opte por efectuar la llamada Teoría Crítica, en la que se pueden formular valores o juicios como recomendaciones prácticas o realizar la Critica Ética, que se consolidad con trabajos filosóficos ubicados en la valoración de la sociedad, entre el concepto del bien y el mal, como lo hiciera en La Utopía Tomas Moro.

Para autores como Heller, la Ciencia Política tiene como objetivo central la descripción de la organización y división del poder político en sus relaciones con la naturaleza, la cultura y el orden jurídico del Estado , o en varios estados semejantes.

La Ciencia Política busca la raíz de los fenómenos de poder desde las primeras organizaciones sociales, y podemos decir que esta disciplina es relativamente reciente. Su nacimiento se sitúa en el siglo XVI con el libro El Príncipe de Nicolás Maquiavelo, denominado padre de Ciencia Política. El término Ciencia Política fue acuñado en 1880 por Herbert Baxter Adams, profesor de Historia de la Universidad Johns Hopkins, antes de dicho periodo se asociaba al estudio de la jurisprudencia y la filosofía política.


Consultoría Política


Directrices de Conducta de un consultor Político

Dado que la Consultoría Política es una herramienta al servicio de la democracia, los consultores políticos deberán abstenerse de violar disposición legal alguna en su ejercicio profesional, con lo cual sus clientes obtengan una ventaja indebida.

Los consultores políticos preferentemente deberán evaluar las características de cada cliente antes de prestar sus servicios con la finalidad de evitar realizar trabajo profesional para personas que puedan atentar contra la paz, desarrollo democrático o estabilidad social de los países a los que pertenezcan dichas personas

Los consultores políticos deberán abstenerse de recibir el pago por concepto de honorarios por los servicios profesionales que presten con dinero proveniente de fuentes ilícitas.

Por tanto en la medida de sus posibilidades, deberán cerciorarse del origen lícito de los recursos que se empleen para los correspondientes pagos.

Los consultores políticos deberán abstenerse de prestar servicios para candidatos de diferentes partidos en una misma elección que compitan por el mismo cargo o en caso de candidatos a cargos diferentes, en donde la prestación de servicios pueda representar conflicto de intereses.

Los consultores políticos deberán abstenerse de divulgar información reservada o confidencial ya sea de cliente, instituciones u otros consultores, a la cual tengan acceso por razón de su trabajo o proyecto.

Los consultores políticos deberán abstenerse de divulgar información confidencial de clientes antiguos o actuales la cual pueda ser utilizada en forma perjudicial para el cliente

IATMUL Centro de pensamiento social
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar