Propuestas sociales


PROYECTOS SOCIALES

Buscaremos desarrollar proyectos con diversos profesionales del área social. 
Realizaremos formulación de proyectos mediante licitación. Realizaremos formulación de proyectos a empresas bajo la concepción de la Responsabilidad social empresarial, proyectos educacionales e intervenciones por temática de la felicidad y bienestar subjetivo. 
Realizaremos Estudios acerca de la felicidad. Apoyo a Juntas de Vecinos

•Esta iniciativa comienza con nuestras ideas respecto de la intervención en el espacio social pensando que existen empresas que tienen como eje principal de su intervención o sus trabajos la Responsabilidad Social empresarial.


La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es inherente a la empresa; recientemente se ha convertido en una nueva forma de gestión y de hacer negocios

Respecto de la Responsabilidad social:

•La empresa se ocupa de que sus operaciones sean sustentables en lo económico, lo social y lo ambiental, reconociendo los intereses de los distintos grupos con los que se relaciona

•La empresa buscaría la preservación del medio ambiente y la sustentabilidad de las generaciones futuras.

•Es una visión de negocios que integra el respeto por las personas

•Integra los valores éticos, la comunidad y el medioambiente con la gestión misma de la empresa independientemente de los productos o servicios que ésta ofrece, del sector al que pertenece, de su tamaño o nacionalidad.


La Responsabilidad social empresarial

"Es el compromiso consciente y congruente de cumplir integralmente con la finalidad de la empresa, tanto en lo interno como en lo externo, considerando las expectativas económicas, sociales y ambientales de todos sus participantes, demostrando respeto por la gente, los valores éticos, la comunidad y el medio ambiente, contribuyendo así a la construcción del bien común"

Líneas estratégicas de la RSE

1-Ética y gobernabilidad empresarial.
2-Calidad de vida en la empresa (dimensión social del trabajo)
3-Vinculación y compromiso con la comunidad y su desarrollo
4-Cuidado y preservación del medioambiente.


Proyectos de Responsabilidad Social Empresarial

•Los proyectos sociales con línea RSE, contemplan distintas concepciones para facilitar aspectos de bienestar colectivo en un territorio que represente necesidades diversas a satisfacer.

Pensamos con esta propuesta aumentar los niveles de Bienestar subjetivo o felicidad de los ciudadanos o las comunidades a intervenir.

•Creemos que las personas y las comunidades deben ejercer un empoderamiento con Liderazgos que apunten a mejorar índices en materias ambientales o territoriales, trabajando desde hermosamiento de las comunidades hasta implementación de estrategias de Gestión comunitaria del territorio, con entrenamiento en emprendimiento.

•Haciendo alusión a la Responsabilidad social empresarial, es que se realizará una entrega de éstas propuestas a empresas, que quieran o estén desarrollando ésta estrategia de hacer empresa, ya que son empresas que presenta un sentido social y han entendido que la RSE es fundamental en el desarrollo de su negocio.

•Los proyectos RSE serían una alianza estratégica entre empresas y comunidades, a través de los valores de la Responsabilidad Social Empresarial

•Un objetivo de nuestra intervención sería capacitar y acompañar procesos de las comunidades que presenten necesidades psicosociales

•Trabajaremos el liderazgo, la participación, el empoderamiento, toma de decisiones, autogestión, generación de capital social y descubrimiento de capital humano.

•Valores de la RSE son la Justicia Social, el desarrollo social y la solidaridad

•Un aspecto importante es que la participación aumenta el bienestar de las personas, aumenta la organización de la comunidad y también es cómo pensamos la paz social.

Uno de los aspectos es que puede bajar también los índices de delincuencia del sector. Este es un impacto del proyecto, el resultado de una paz social, cuyo bien es muy preciado en nuestra sociedad.

Elementos a revisar

A. Principios de la Responsabilidad Social empresarial

•Respeto a la dignidad de la persona

•Solidaridad

•Contribución al bien común.

•Corresponsabilidad.

•Confianza.

•Ética en los negocios.

•Vinculación con la comunidad.

•Justicia y equidad.

•Desarrollo social


B. Participación

Participación (Montero, M. 2003)

Se refiere a la acción desarrollada por los miembros de la comunidad:

-en función de objetivos generados a partir de necesidades sentidas y de acuerdo con estrategias colectivamente definidas, fundamentadas en la solidaridad y en el apoyo social.

-Tal acción va acompañada del surgimiento de liderazgos comunitarios


C. Empowerment

Rappaport (1987), lo define como el proceso mediante el cual personas, organizaciones y comunidades adquieren o potencian la capacidad de controlar o dominar sus propias vidas, o el manejo de asuntos y temas de su interés, para lo cual es necesario crear las condiciones que faciliten ese fortalecimiento

D. Liderazgo

•Liderazgo es la influencia incrementada sobre aspectos mecánicos vinculados a las rutinas directivas de una organización (Katz y Kahn, 1978).

•-Liderazgo es el «proceso de influir sobre las actividades de un grupo organizado hacia el logro de un objetivo (Rauch y Behling, 1984).

•-Líderes son aquellas personas que realizan contribuciones significativas a un determinado orden social, y a las que se las percibe como haciendo estas contribuciones (Horsking, 1988).


E. Psicología Política

1-Laswell, considerado el fundador de la Psicología Política, desarrolla también una definición psicologista e individual de la misma, ya que con ella pretende encontrar "las claves psicológicas individuales para la comprensión de la conducta política" (Sabucedo, 1996), señalando que "el hombre político es el producto de motivos privados, desplazados sobre un objetivo público y racionalizado en términos de interés político" (Rodríguez, 1997)


2-Greestein (1973) habla de la Psicología Política como la disciplina referida a los componentes psicológicos de la conducta política humana y a la empresa académica de aplicar el conocimiento psicológico a la explicación de lo político.


IATMUL Centro de pensamiento social
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar